lunes, 29 de junio de 2020

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo







Alumno: Orlando Junior Acosta Suárez


Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial


Dirección de Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías (DCEIT)


Grupo: CIVUL-1E-2020-023



El programa educativo que llevaré es por nombre Licenciatura en Ingeniería Industrial, con el objetivo de crear profesionistas para analizar, diseñar, gestionar e innovar en la industria y organizaciones de forma exitosa y la el menor factor de riesgo, siendo estos responsables de un liderazgo con una visión empresarial también con la finalidad de crear las capacidades de desarrollo en la organización y que sean capaces de apoyar los procesos industriales en la toma de decisiones, acompañar activamente la transformación industrial La duración de este programa educativo es de cuatro años con ocho módulos, un módulo cada seis meses.



Lo que me llamo a mi darme una oportunidad en esta carrera son los pensamientos lógico-matemáticos que por naturaleza vamos a tener en la carrera para ser capaces de dirigir a un buen camino los proyectos, empresas y gente para finalizar en un éxito rotundo con la mínima posibilidad de error en la cuestión industrial, las materias que me llamo mucho la atención son Tecnología y 


Comportamiento de los materiales, Administración de la Calidad Total y todas las matemáticas que tiene, sin embargo, todas las materias a través de los 8 semestres son muy llamativos, suenan muy interesantes, las he investigado y estoy emocionado por aprender. 



En cuestión de egresados hablamos de un profesionista que es no solo de capaz de diagnosticar, planear y controlar componentes en la industria si no que va más allá de gestionar la empresa u organización para poder asegurar un éxito rotundo, diseñar la solución para una empresa autosustentable, acceder y ayudar a la empresa a acercarse a las nuevas herramientas que todos los días se actualizan asi como gestionar sistemas inteligentes para su ser utilizado como potenciador en el sector de productividad y ahorro, siendo estas dos muy importantes al momento de pensar en el futuro. 

Con mucha ventaja empezamos la carrera con ayuda de la UNADM de una manera flexible para todos y autodidacta, con muchas oportunidades para triunfar en la carrera y en el futuro. Sin mencionar la manera gratuita que nos ayudan a nuestras familias a poder esforzarnos para un mejor futuro como mexicanos. 


Gracias por su atención compañeros, tengan un excelente día. 



Saludos! 




3 comentarios:

  1. Hola Orlando espero te encuentres bien, la mayoría de los que decidimos estudiar en la UnADM tenemos presentas las ventajas que mencionas eso nos ayuda a compartir tiempos con nuestro trabajo u otras actividades.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Hola compañero Orlando.
    Es muy interesante la carrera que elegiste, esta carrera no tiene nada que ver con la mía, yo estoy en la división de ciencias sociales. La mayor ventaja que nos ofrece la UnADM es como tu dices la flexibilidad, pues somos quienes decidimos cuando, donde y como estudiar. Me pareció muy interesante tu reflexión, te deseo mucho éxito en tu carrera. Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Hola compañero Orlando
    Elegiste una buena carrera donde se aplica las matemáticas y pensamiento lógico, ademas también son 8 semestres igual que en mi carrera. Éxito.

    ResponderBorrar