lunes, 29 de junio de 2020

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo







Alumno: Orlando Junior Acosta Suárez


Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial


Dirección de Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías (DCEIT)


Grupo: CIVUL-1E-2020-023



El programa educativo que llevaré es por nombre Licenciatura en Ingeniería Industrial, con el objetivo de crear profesionistas para analizar, diseñar, gestionar e innovar en la industria y organizaciones de forma exitosa y la el menor factor de riesgo, siendo estos responsables de un liderazgo con una visión empresarial también con la finalidad de crear las capacidades de desarrollo en la organización y que sean capaces de apoyar los procesos industriales en la toma de decisiones, acompañar activamente la transformación industrial La duración de este programa educativo es de cuatro años con ocho módulos, un módulo cada seis meses.



Lo que me llamo a mi darme una oportunidad en esta carrera son los pensamientos lógico-matemáticos que por naturaleza vamos a tener en la carrera para ser capaces de dirigir a un buen camino los proyectos, empresas y gente para finalizar en un éxito rotundo con la mínima posibilidad de error en la cuestión industrial, las materias que me llamo mucho la atención son Tecnología y 


Comportamiento de los materiales, Administración de la Calidad Total y todas las matemáticas que tiene, sin embargo, todas las materias a través de los 8 semestres son muy llamativos, suenan muy interesantes, las he investigado y estoy emocionado por aprender. 



En cuestión de egresados hablamos de un profesionista que es no solo de capaz de diagnosticar, planear y controlar componentes en la industria si no que va más allá de gestionar la empresa u organización para poder asegurar un éxito rotundo, diseñar la solución para una empresa autosustentable, acceder y ayudar a la empresa a acercarse a las nuevas herramientas que todos los días se actualizan asi como gestionar sistemas inteligentes para su ser utilizado como potenciador en el sector de productividad y ahorro, siendo estas dos muy importantes al momento de pensar en el futuro. 

Con mucha ventaja empezamos la carrera con ayuda de la UNADM de una manera flexible para todos y autodidacta, con muchas oportunidades para triunfar en la carrera y en el futuro. Sin mencionar la manera gratuita que nos ayudan a nuestras familias a poder esforzarnos para un mejor futuro como mexicanos. 


Gracias por su atención compañeros, tengan un excelente día. 



Saludos! 




S3. Actividad 2. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

REFLEXIÓN

Creo que para todos los nuevos y viejos estudiantes poniendo mi caso como ejemplo que es segunda vez que intento estudiar una carrera estudiar en línea es un reto con ventajas y desventajas siendo una de ellas el yo buscar mis tiempos para estudiar refiriéndonos a la flexibilidad que nos da esta modalidad de estudio, una desventaja clara siendo el que somos autodidactas y tenemos que aprender a serlo con ayuda de los profesores y profesionales que nos ayudaran a convertirnos en profesionistas, sin embargo lo cual no es malo ya que de esto aprendemos mucho a educarnos a nosotros mismos y nuestra responsabilidad. 

Siendo esto en resumen un resultado mucho más positivo que negativo, hablando de lo negativos hablamos de estudiar solos, pero a la vez practicamos esa responsabilidad quizás a veces faltante en cada uno. Asi saliendo como una preparada no solo con titulo si no responsable y profesionista.

Pienso que hablando y reflexionando sobre las estrategias aun tengo que ser mejor en todas tanto como cognitivas como en todo para ser mejor en mi aprendizaje colaborativo igualmente.

En resumen es una practica que nosotros aplicaremos con mucho esfuerzo pero seguramente con frutos con mucho beneficio para nuestro futuro. Gracias por la oportunidad UNADM

S3. Actividad 2. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas - Mapa conceptual.

S3. Actividad 2 Estrategias cognitivas

S3. Actividad 2 Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

S3. Actividad 1. Inteligencias múltiples (Reflexión)

En reflexión acerca de mi test en inteligencias múltiples realizada por la Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo puedo notar que en efecto me describe mucho, ya que en las habilidades matemáticas son en las que siempre destaco, me considero una persona introvertida lo cual describe mis otras calificaciones principalmente la musical donde podría aclarar que me encanta la música pero soy muy malo para ejecutarla.

Haciendo énfasis en la actividad para darnos cuenta como mejorar cada una de esas inteligencias ya que podemos deducir que tenemos que desarrollarlas todas al cien puedo comprender como mejorar cada una de ellas poniendo un esfuerzo extra en algunas actividades y actitudes del día a día.

Lingüística; Creo que para mejorar la inteligencia lingüística es mas enfocado en un gusto por trabajar y vivir con la literatura como un día a día o como un hobbie, esto es relativamente fácil para mi ya que si tengo gusto por leer pero me falta mas empeño en dedicarlo, sin embargo lo considero a una meta a lograr, empezando por leer un libro al menos al mes.

Lógico-matemático:  Esta inteligencia emocional es donde más me destaque sin embargo hay siempre donde aprender por eso quiero esforzarme mas para alcanzar ese 100% y mejorar cada día en todas mis inteligencias emocionales, en esta carrera creo que puedo desarrollar lo que me hace falta para alcanzarlo.

Musical: Siendo mi peor calificación entre mis inteligencias emocionales lo cual se me hace un poco lógico si no hablamos de gusto por escucharlo, el tocar instrumentos y la coordinación no es algo que me llame la atención sin embargo me he desempeñado en ello y podría empezar a practicarlo, siempre quise practicar el violin, La coordinación de manos y ejercicios mentales que te debe traer deben ser excelentes a futuro lo cual me gustaría lograr en mi proceso escolar.

Visual-espacial: Creo que esta inteligencia emocional es muy importante para toda la vida y muy esencial en la carrera que tomaremos lo cual espero conforme avancemos en la escuela poder aprender mas y mas, le echare un esfuerzo extra a esta inteligencia.

Cinestica-corporal: Esta quizás sea donde más batalle para mejorar ya que me considero una persona introvertida, pero gracias a los blogs y grupos que se han juntado con los compañeros de carrera tengo la suerte de poder practicarlo más día a día para poder lograr llegar al cometido social y la expresión de emociones. 

Interpersonal: La inteligencia interpersonal me pareció toda una sorpresa la calificación ya que aunque soy introvertido siempre me he considerado una persona que piensa en los demás siempre, he intento ejercerlo todos los días, siempre he aceptado y amado a todos por igual. Pero si saque una calificación asi hay que esforzarse mas cada día para ser mejor persona.

Intrapersonal: Siempre he sido muy crítico con mis acciones del día a día pero nunca he trabajado en mi para mejorar la inteligencia intrapersonal, esta es la que según yo mas tengo que trabajar porque es la que menos esfuerzo pongo, el dedicarme tiempo a mi para mi felicidad, sin duda una gran reflexion después de ver esos resultados. Pondré mas esfuerzo especialmente en esta.

Naturalista: En la inteligencia naturalista siempre he sido muy considerado para nuestro planeta nunca es suficiente ya que en el paso de los años hemos lastimado mucho la tierra, debemos de pensar mas en ella para poder entender mejor la naturaleza así como respetarla. Mi reflexión para mejorar seria empezar a plantar o conseguir y ejercer la siembra de esta para poder aprender mas sobre ella.

Sesión - 3 actividad 1 Inteligencias múltiples


S2. Actividad 2. Modelo educativo de la UnADM



Basándonos en lo que he aprendido a través del curso he descubierto las destrezas que necesitare para poder cumplir con esta modalidad de estudio online, para finalizar con éxito mi carrera en Licenciatura en Ingeniería en gestión Industrial.

 Empezando con la absorción de conocimientos en este método online siendo algo nuevo para mi por lo cual tendré que tener mucha responsabilidad y esfuerzo para poder realizar mi desarrollo individual, poniendo como base el respeto, la autonomía, el futuro, el aprendizaje y los deseos de superarme, todo esto a mano de la dedicación y pasión de cada día por la carrera y el sueño que tengo.

Ser idoneo para la carrera es un reto para todos, en especial con las responsabilidades que tenemos ya en nuestra vida cotidiana, sin embargo de ahí depende toda la base que mencione hace un momento. 

Por ultimo el desarrollo individual que me dará para poder ejercer con responsabilidad como un profesionista egresado y orgulloso futuramente de la UNADM.

S2. Actividad 1. Reglamento de estudios y Código de ética de la UnADM

En orden de comprender el reglamento realice una lectura extensiva de el, comprendí las reglas y el comportamiento que debo tener en todo momento para evitar cualquier tipo de malentendido o falta. El reglamento habla en su extensión igualmente sobre el comportamiento que debemos acatar ante la comunidad estudiantil y hacia los profesores.


A continuación describimos lo solicitado a través de la actividad.



En primer punto contemplamos la re inscripción de asignaturas para ello se necesita no adeudar mas de tres asignaturas o una cantidad de módulos según corresponda al modelo educativo o en materias cuya materia sea seriada y no haya sido satisfactoriamente acreditada. Otro punto importante para esto es no sobrepasar el tiempo establecido por la escuela para cada una de sus actividades en el programa del plan académico. Por ultimo se hace énfasis en que el alumno no puede haber tenido medidas administrativas como baja temporal o definitiva así como la suspensión del derecho a cursar una materia en resultado a una falta cometida. 

Art. 9 fracc. I, II, III, IV; Art. 61 fracc. III, IV, V




En el segundo punto nos enfocamos en los casos o posibilidades para cargar una carga máxima como la inscripción de un máximo de 8 materias en un solo ciclo escolar descrito en el articulo 23 se deben cumplir 2 condiciones las cual presentaré: 


La primera condición siendo que se haya cursado y acreditado de forma regular el total de asignaturas o módulos de los semestres anteriores.

La segunda condición seria que las materias estén disponibles para su registro en la plataforma.


Art. 24 fracc. I y II


En el tercer punto hablamos sobre la obligación de entregar evidencias aprendizaje inéditas esto haciendo énfasis en la autoría del estudiante sobre su escrito o actividad, cumpliendo también en los instrumentos de evaluación predeterminados en las actividades.


Art. 29


En el cuarto punto entiendo que solamente tengo 2 oportunidades de cursar la materia siendo la primera de carácter ordinario y la segunda en recursamiento además de contar con 4 oportunidades para presentar un exámen extraordinario. 

Art. 32 y Art. 33.



En el quinto punto enfocamos el reglamento hacia las razones por las cuales se puede obtener una baja en asignaturas o módulos por inactividad, esta baja siendo por no haber evidencia de actividades académicas por un periodo de 21 días naturales consecutivos a partir del inicio del bloque. 

Art. 40



Sexto punto habla sobre el plazo para cubrir en totalidad el plan de estudios. 


Existirá un plazo máximo para cubir el plan de estudios el cual será previsto por el mismo plan escolar mas 100% adicional, esto medido desde la inscripción del alumno. Ejemplificando una licenciatura que tiene una duración total de 4 años; el alumno contara con 8 años para finalizar sus estudios.

Art. 45

En el séptimo punto hablamos sobre los artículos donde están plasmado las obligaciones, derechos y la responsabilidad del estudiante siendo estas desde el Artículo 57, fracciones I a XIII (derechos de los estudiantes), Articulo 58, fracciones I a XIV (obligaciones de los estudiantes) y finalmente Artículos 59 al 66(responsabilidad de los estudiantes y medidas administrativas) 


Para finalizar el séptimo punto mencionaría que el punto más difícil de mantener en regla y respetándolo sería el Articulo 58 fracción XI, dónde nos obliga a acreditar la autenticidad y veracidad de nuestra información. Siguiendo esto me refiero a la originalidad de cada actividad y trabajo que haga poniendo un trabajo extra en cada una de ellas para poder no solo presentar un trabajo autentico y personal si no que darle un toque personal para comprobar mas su originalidad.





martes, 16 de junio de 2020

Distractores y como contrarrestarlos.

Sesión 1 Actividad 4: Mi agenda.

Al momento de nosotros como estudiantes querer enfocarnos en nuestros estudios, si no tenemos la diciplina correcta siempre encontraremos distractores que podemos ponerlos nosotros mismos en nuestro camino. Este es un listado con soluciones con los problemas que suelo tener;

  • CELULAR.
En general creo que mi principal problema, ya que sea por redes sociales procrastino mucho con el articulo.

SOLUCIÓN: Cortar de raíz la interrupción del celular y apagarlo durante mis horas de estudio.

  • NAVEGAR O ESCUCHAR MÚSICA.
Creo que es una de mis excusas perfectas para dejar de concentrarme en un objetivo por un momento

SOLUCIÓN: Enfocarme más en mis objetivos y lo que quiero lograr.





REFLEXIÓN: 

Yo creo que a todos nos toca enfrentarnos en algún momento donde queremos procrastinar todo lo que tenemos que hacer, lo cual he invertido tiempo en aprender e investigar sobre la palabra procrastinar la cual significa atrasar el futuro, o posponer el presente.

Esta palabra viene con consecuencias como el que se nos junte el trabajo a hacer, y luego ya no podemos hacer nada bien porque ahora tenemos que concentrarnos en todas las cosas acumuladas a la vez, al procrastinar buscamos lo que mas nos acomode o nuestra zona de confort donde muchos nos queremos salir, mi caso seria escuchar música y perder tiempo el el celular, pero.. Como dejamos de hacer esto?

Hay que aprender a enfrentar los retos de cada día para poder seguir adelante y enfrentarnos a todo lo que tengamos en frente, esa es mi principal reflexión ante esta problematica.

AGENDA SEMANAL DE ACTIVIDADES. (ACTIVIDAD 4)

 HORA

 LUNES   

MARTES 

MIÉRCOLES 

JUEVES 

VIERNES 

 1

 DESCANSO  

 DESCANSO

DESCANSO 

 DESCANSO

DESCANSO 

 2

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

 3

DESCANSO 

DESCANSO

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

 4

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

 DESCANSO

 5

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

DESCANSO 

 6

DESCANSO 

DESCANSO 

 DESCANSO

DESCANSO 

DESCANSO 

 7

DESAYUNO, PREPARACIÓN Y CAMINO AL TRABAJO

DESAYUNO, PREPARACIÓN Y CAMINO AL TRABAJO

DESAYUNO, PREPARACIÓN Y CAMINO AL TRABAJO

DESAYUNO, PREPARACIÓN Y CAMINO AL TRABAJO 

DESAYUNO, PREPARACIÓN Y CAMINO AL TRABAJO

 8

 HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

  HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 9

  HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 10

 HORA LABORAL 

  HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 11

  HORA LABORAL

  HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 12

  HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 13

  HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

  HORA LABORAL

 HORA LABORAL 

 HORA LABORAL 

 14

HORA DE COMIDA 

 HORA DE COMIDA

 HORA DE COMIDA

HORA DE COMIDA 

 HORA DE COMIDA

 15

HORA LABORAL 

HORA LABORAL 

HORA LABORAL 

 HORA LABORAL

HORA LABORAL 

 16

SALIDA Y VUELTA A CASA

SALIDA Y VUELTA A CASA

SALIDA Y VUELTA A CASA 

SALIDA Y VUELTA A CASA 

SALIDA Y REGRESO A CASA

 17

 TAREAS

  TAREAS

 TAREAS 

 TAREAS 

 TAREAS

 18

 TAREAS

 TAREAS  TAREAS

 TAREAS 

 TAREAS

 19

 TAREAS

  TAREAS

  TAREAS

TAREAS 

 TAREAS

 20

 TAREAS

 TAREAS 

 TAREAS

 TAREAS 

  TAREAS

 21

 TAREAS 

 TAREAS

 TAREAS TAREAS

  TAREAS

 22

  TAREAS

 TAREAS

TAREAS TAREAS TAREAS

 23

  TAREAS TAREAS

 TAREAS

 TAREAS

 TAREAS

 TAREAS

 24

  TAREAS

TAREAS

 TAREAS TAREAS

  TAREAS




Se implementa agenda semanal universitaria como apoyo a la organización de el estudiante, como se puede observar en la agenda es bastante estricta y acorde con el nivel escolar para poder completar con satisfacción el curso UNADM 2020.